Algún político europeísta exiliado para (kilómetros mediante) se olvide el pueblo de su mala gestión local, se andará preguntando todavía si es que la constitucción europea se está sometiendo a sufragio o a naufragio.
Hacíanselas felices los altos mandatarios de la UE, frótandose las manos tras la respuesta trémula de una españa que más parece que voto SI porque otra cosa era pecado capital. Y es que en el estado se intentó adoctrinar desde el primer día sobre la manera de obrar como otrora se arengara desde púlpitos sobre el modo de votar. Será de ahí la O de obrero del partido al poder.
Lo que mas asusta son las reacciones. Se parte de la idea preconcebida de que el texto de la consitución es válido, y se buscan excusas para explicar la negativa. Y tan rápido como a dia de hoy se encuentran soluciones, como la de organizar un refrendo simultáneo entre otras. Mucho me temo que algún politicazo de altos vuelos medio honesto acabará soltando por la boca la idea que rondará la cabeza de muchos: "Si sé que va a salir que no, no convoco el refrendo".
El problema parte de ahí, de creer que las masas no hacen política; que toda idea que parta de los políticos a sueldo y sea consensuada por ellos es per se buena para el pueblo y debe ser aceptada por el mismo. La ceguera de aferrarse a esta idea les impide reconocer que el texto YA ha fracasado, ha sido rechazado, no sirve, ESTÁ MAL. Quizás para redactar este tipo de textos, la línea a seguir deba ser de abajo a arriba. Pues la política europea común peca mucho de esto mismo, de elitismo en su redacción, lo cual transmite dudas sobre la calidad de la democracia europea. Políticos, señores eureperos, somos todas todos y cada 1. La falta de información en caliente sobre el parlamento ue y otros estamentos es aberrante, en tanto en cuanto sólo se propagan noticias de algunas decisiones ya tomadas y con un tratamiento muy somero. Si unimos esto a la falta de confianza en la clase dirigente que tiene el pueblo español, a la campaña de desinformación de la constitución (más que información era propaganda de detergente) y a la endémica focalización de la política de este estado en la tríada terrorismo-empleo-vivienda, lo que me sorprende es que aquí hayan votado más de cuatro y que encima saliera que sí.
Y cuando la debacle se cierne sobre las cabezas de los que tendrían que caer, por haber redactado un texto que tan lejos está de la aprobación de los estados miembro, vuelven a aferrarse y a insistir en que hay que ver lo positivo, que no hay que tirar la toalla. Estoy de acuerdo a medias. Hay que ver lo positivo. Y lo positivo es ese NO, al fondo y sobremanera a las formas, que mas que formas son alardes. Hala, y me cogen de tan buen humor que hasta saco la tira cómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario